Aunque la Marcha del Orgullo LGBTQ+ ya es un clásico de todas las primaveras, para muchos y muchas la de este año fue un debut. Cómo la vivieron y por qué fueron los que marcharon por primera vez.
Resaltar resumen Hacer un comentario Enviar a un compañero/a Imprimir nota ![]() Agrandar Texto ![]() Reducir Texto |
(Foto: @mexllc)
Vive hace un año en Buenos Aires y fue a la marcha con su mamá: “Siempre veía muchos videos sobre las marchas anteriores desde Tucuman y es gigante. Estar acá hoy me hace mucha ilusión y me hace muy feliz”.
(Foto: @mexllc)
Vinieron a Buenos Aires para el encuentro de CLACSO y se toparon con la marcha casi de casualidad. “Lo que más nos llamó la atención fue la dimensión política, las posiciones políticas de las canciones, a diferencia de Brasil, porque allá es más festivo”.
(Foto: @mexllc)
“Me parece importante la lucha que tiene la gente con elecciones diferentes. Las marchas anteriores no le había dado mucha bola y desde que veo cómo sufren muchos mis pacientes que son gays quise experimentar esta vez la marcha y tratar de comprender un poco más cómo se sienten”.
(Foto: M. Callebaut)
“Vine porque creo que es importante visibilizar esta lucha, nos atraviesa a todos y creo que todos deberíamos mostrarnos, venir y dar apoyo. Te sentís bastante segura dentro de lo que podés y a mis amigas les gusta y a mi también me gustó. Vengan porque está muy bueno, entendiendo también que no es nuestro espacio de protagonismo para los que no pertenecemos a esta comunidad, sino que venimos acá a ver, a acompañar y a disfrutar también”.
(Foto: M. Callebaut)
“Siento que este año, por la gente con la que me rodeé, empecé a encontrarme a mi misma y quería venir a esta marcha, en especial con mis dos amigues. Quería ver cómo era. Y es genial. Yo, por ejemplo, me siento re mal con mi cuerpo y esta es la primera vez que me pongo una musculosa corta y apretada y no me siento mal. Está todo el mundo así, es hermoso”.